

U.E.P. AGUSTÍN CODAZZI
¡ Educar con Calidad es nuestro lema !

Nuestra Formación
Educar con calidad es nuestro lema
esto lo verás en la preparación en todas sus fases
Preescolar

La educación inicial es muy importante en nuestras vidas; porque ella, aporta los conocimientos y aprendizajes necesarios que un individuo necesita para su desarrollo; así como para enfrentarse a los retos que se encuentra en la cotidianidad.
La educación se debe impartir desde la niñez; ya que es el período de asimilación por excelencia, en ella, cada niño tiene la oportunidad de atesorar grandes conocimientos.
La educación inicial es aquella que se encarga de la educación y enseñanza de los niños, asimismo es la designada de estudiar los métodos y técnicas del proceso de enseñanza-aprendizaje en esta etapa y atiende a la población infantil comprendida entre los tres y los seis años de edad. Siendo este un acontecimiento único e irrepetible en la vida del niño, la cual abriga importancia con relación al logro de futuros aprendizajes y de culminar con éxito todo el trayecto educativo.
La educación inicial es la etapa que antecede a la escolaridad primaria en el proceso educativo. Esta bajo la responsabilidad de docentes especialistas, las cuales van a ayudar al niño a que se integre con sus pares, y así logre ampliar su círculo social, para que alcance un desarrollo integral como individuo
Este nivel utiliza los saberes previos de los estudiantes y promueve la adquisición de conocimientos que se profundizarán a lo largo de la trayectoria escolar básica, siendo el primer escalón de los años de escolaridad obligatoria. Es un nivel que promueve una formación integral en los aspectos sociales, afectivo-emocionales, cognitivos, motrices y expresivos.
Es en la edad preescolar (de 3 a 6 años de edad) donde se amplía sobremanera las experiencias del niño, se adquieren conocimientos y se desarrollan habilidades. Cabe destacar, que las experiencias afectivas positivas que se adquieren durante la etapa de inicial, estabilizan el desarrollo psicológico y emocional del niño.
Durante esta etapa escolar, los estudiantes tienen un sinfín de posibilidades y oportunidades para llevar a cabo distintas tareas como: observar, descubrir, crear, explorar experimentar, imaginar, expresar, analizar, jugar, entre otras que se construyen y transforman a lo largo de tres años de su vida.
VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
-
Desde temprana edad el niño comienza a descubrir el mundo que le rodea, aprende a pensar, a jugar y a trabajar en equipo. Su pequeño espacio protegido, cambia.
-
En lo social, el infante descubre un mundo hecho a su medida, en el cual hay niños y niñas con diferentes características
-
Aprenderá a defenderse sin la protección de sus padres.
-
En la comunicación, el niño se verá obligado a realizar todos sus esfuerzos para que sus compañeros lo comprendan.
-
Otras ventajas son las actividades de grupales, que estimulan el esfuerzo y acostumbran a la disciplina.
Finalmente, el trabajo durante esta etapa consiste en la integración social, desarrollar aptitudes para las actividades grupales, descubrir las capacidades expresivas, desarrollo de los sentidos, del juicio y la reflexión, preparar para la lectura, la escritura, fomentar el deseo de leer y escribir.


El inicio del año escolar es muy emocionante para los niños, ya que comienzan una nueva etapa estudiantil, dejando atrás el preescolar, con sus siestas y actividades lúdicas, lo cual significa para ellos una transición muy difícil ya que envuelve cambios en la forma de pensar y de interactuar con su entorno.
En primer grado realiza actividades que lo ayudará a desarrollar de una manera más profunda sus habilidades académicas, es en esta etapa, donde comienza a comprender la relación que tiene las partes de un todo. Mejora la coordinación óculo-manual y óculo –podal, lo cual lo ayuda a atarse las trenzas de los zapatos, atrapar la pelota con las manos, entre otros.
Desarrollan la habilidad de pensar y razonar lógicamente, aprenden de todo lo que le rodea, de lo que escuchan, leen y ven, pueden leer palabras que ven con frecuencia, ya entienden la relación entre las letras y los sonidos.
Los niños a esta edad disfrutan realizar actividades manuales y plásticas, entonar canciones y realizar juegos. También entienden la diferencia de lo que está bien y de lo que está mal, siempre quieren ser los primeros en todo y además ser los vencedores.
Aprenden a ser un poco más independientes, pero un tanto inseguros; buscando siempre la aprobación de los mayores, pero en general muestra buena disposición y curiosidad por aprender, lo cual hacen si participan de forma activa en las actividades.
¿Que se enseña en primer grado de primaria?
En esta etapa tienen prioridad el curso de comunicación, donde se hace hincapié en desarrollar las habilidades de lectura y escritura, aprenderán a describir personan, animales o lugares, a pronunciar bien las palabras, conocer los signos de puntuación, leer textos cortos, separar en silabas, entre otros.
También, se prioriza el aprendizaje de las matemáticas, aquí se inician en la lectura y escritura de cantidades, en el conocimiento de los números cardinales y ordinales, ordenan los días de la semana, la hora y el cono monetario. Además reciben educación en otras aéreas como en naturaleza, donde se familiarizaran con su cuerpo, así como también en el área de sociales para aprender a vivir y a convivir en sociedad
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD NUMÉRICA.
-
Sumar y restar números del uno al diez.
-
Contar objetos de un grupo y compararlo con otro.
-
Usar dibujos y objetos para resolver problemas de matemática.
-
Juegos de mesa como domino.
-
Tarjetas de memoria con números.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD VERBAL.
-
Narración de cuentos.
-
Conversatorios sobre temas seleccionados previamente.
-
Dramatizaciones.
-
Dar instrucciones en forma oral.
-
Juegos para completar las frases.
-
Recortar del periódico palabras iguales.
-
Armar oraciones recortando del periódico las palabras.
-
Redacción colectiva de un cuento.
El objetivo final es lograr formar niños afectivos, autónomos, sociables, creativos e imaginativos y para ello, la familia y la escuela juegan un papel fundamental en el aprendizaje del niño en edad escolar.


¿QUE APRENDE EL NIÑO EN SEGUNDO GRADO?
En el segundo grado los estudiantes continúan en el desarrollo de las habilidades en la lectura y escritura, es el momento de estimular y aprovechar su deseo de investigar y conocer el mundo que lo rodea, de profundizar en los conocimientos, de afianzar y de sistematizar. Ya saben descifrar la escritura, han perfeccionado las habilidades físicas como sostener el lápiz y coordinar movimientos.
En este curso los niños están más familiarizados con el ambiente escolar, sus responsabilidades aumentan como la de cumplir con los trabajos asignados, llevar los materiales para las actividades y los útiles escolares.
HABILIDADES QUE DEBEN DOMINAR LOS NIÑOS EN SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
A continuación, se presenta un listado de algunas de las tantas habilidades que deben desarrollar los estudiantes del segundo grado de primaria:
HABILIDADES EN LENGUA:
-
Participar en conversaciones respetando los turnos conversacionales.
-
Producir textos escritos sobre un tema dado.
-
Contrastar los diferentes elementos de una historia ( personaje, sucesos, ambiente)
-
Responder preguntas relacionadas con un cuento o historia leída.
HABILIDADES EN MATEMÁTICAS:
-
Realizar adiciones y sustracciones hasta el 20.
-
Resolver problemas de matemáticas.
-
Clasificar elementos por su color, tamaño y forma.
-
Comprender lo que significa el lugar que ocupa las unidades y las decenas en una cifra de dos dígitos.
CONTENIDOS QUE SE DEBEN APRENDER
EN EL ÁREA DE LENGUA:
-
Participación en conversaciones y discusiones de la vida cotidiana.
-
Que conozca las diferencias en los diferentes tipos de textos.
-
Que siga instrucciones simples.
-
Narración y descripción.
-
Diferentes clases de palabras (sustantivos, verbos, adjetivos, etc)
-
Palabras agudas, graves y esdrújulas.
-
Pronombres.
-
Sinónimos y antónimos
-
Singular y plural.
-
Compresión lectora (inferencia, anticipación).
EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS:
-
Escribir, comparar y ordenar los números naturales.
-
Valor relativo de un número de acuerdo al lugar que ocupe en la cifra.
-
Resolución de problemas donde se apliquen la adición, sustracción y multiplicación.
-
Calculo matemático mental y escrito.
-
Los cuerpos geométrico ( características y como se construyen)
-
Unidades de medida ( peso, longitud, capacidades)
EN EL ÁREA DE NATURALEZA:
-
Diversidad en los seres vivos y su interrelación con el medio ambiente.
-
Los cambios corporales.
-
Prevención de enfermedades.
-
Los materiales: características y usos.
-
Diversidad del paisaje geográfico.
-
Las plantas y sus partes.
EN EL ÁREA DE SOCIALES:
-
La familia.
-
Derechos y deberes de los niños.
-
La tierra y sus movimientos.
-
Actividades industriales y su producción.
-
El sistema de transporte y sus características
-
La vida en sociedad en otras épocas.
-
Zonas rurales y urbanas.
En líneas generales, el segundo grado se caracteriza por desarrollar en el niño habilidades y destrezas a través de la adquisición del conocimiento en las diferentes áreas del conocimiento.


¿QUE APRENDE EL NIÑO EN TERCER GRADO DE PRIMARIA?
En los años anteriores los estudiantes aprendieron a leer, ahora deben leer para obtener otros conocimientos en las diferentes aéreas académicas. Con el tercer grado se cierra la primera etapa de educación primaria, los niños tienen alrededor de 7 y 9 años de edad.
En este curso es importante que los niños dominen las destrezas lectoras y las operaciones numéricas básicas, aumentan las tareas escolares y los temas tratados son más profundos.
CONTENIDOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS.
Los contenidos pueden variar de un país a otro, pero en términos generales, por estos son los que los componen.
Contenidos del área de matemáticas:
-
Valor de posición de los números de acuerdo al lugar que ocupan.
-
Escribir, leer, comparar y ordenar cantidades de tres o más cifras.
-
Resolución de problemas usando las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.
-
Formular problemas matemáticos.
-
Ejercicios de cálculos mentales exactos y aproximados.
-
Construcción de figuras geométricas y sus características..
-
Unidades de medidas.
-
Saber las tablas de multiplicar
-
-
ÁREA DE LENGUA
-
-
Conocer los diferentes tipos de textos ( novelas, fabulas, revistas, cuentos, etc)
-
Participar en conversaciones como hablante y como oyente con adecuación.
-
Descubra la escritura correcta usando los signos y reglas ortográficas.
-
Produzca textos escritos coherentes de acuerdo a su nivel.
-
Comprendan textos literarios y disfrute de su lectura.
-
Extraiga ideas principales y secundarias de un texto.
-
Hacer inferencias y anticipaciones
-
Utilizar el diccionario.
-
Leer con fluidez.
-
ÁREA SOCIALES
-
Características de la zona rural urbana.
-
Relación entre la zona rural y urbana según las características económicas.
-
Los diferentes grupos sociales en otras épocas hasta la actualidad.
-
Las instituciones públicas y como están organizadas.
-
Los procesos políticos y sociales y sus influencias en la familia.
-
ÁREA CIENCIA DE LA NATURALEZA
-
Interacción del ser humano con su medio ambiente.
-
El cuerpo humano, órganos que lo compones y sus funciones.
-
Estudio de los seres vivos, sus funciones y comportamiento.
-
Medidas higiénicas para conservar los alimentos.
-
Los materiales, sus propiedades y los cambios que sufren.
-
Fenómenos atmosféricos.
-
Orientación espacial: uso de los puntos cardinales.
-
Se puede notar, que a medida que el niño avanza de nivel, aumenta la complejidad de los contenidos, por eso es importante que los padres y representantes apliquen actividades en casa para ayudar a sus hijos a desarrollar las diferentes habilidades y destrezas.


¿QUE SE ENSEÑA EN CUARTO GRADO DE PRIMARIA?
Cuarto grado supone grandes cambios y retos para los niños ya que comienzan la segunda etapa de educación primaria. Puede resultar estresante y agotador para ellos, ya que hay cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje y las exigencias académicas aumentan sobremanera, el niño debe adaptarse a este nuevo ritmo de trabajo, se espera que su comportamiento sea más maduro.
Las actividades educativas tienen que realizarlas por su cuenta. Deben utilizar sus habilidades para resolver problemas y a organizar y distribuir su tiempo.
Este grado se centra más en la escritura, teniendo que realizar trabajos más largos y además sacar sus conclusiones de lecturas de diferentes textos. Aprenden conceptos avanzados de matemáticas sobre geometría, fracciones y decimales, así como, ejercicios más complejos de adicción, sustracción, multiplicación y división.
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE CUARTO
Área de lenguaje:
-
Conversaciones sobre la familia, la escuela y la comunidad.
-
Comprender y saber aplicar los elementos del proceso de comunicación.
-
Aspectos formales de la lengua escrita. Uso de los signos de puntuación.
-
Normas para redactar textos: idea principal y secundaria. El párrafo y sus tipos.
-
Uso de la acentuación. Palabras agudas, graves y esdrújulas. Silaba tónica y atona. Identificar la estructura de la silaba.
-
Conocer la estructura de la oración: sustantivo, verbos, artículo, adverbio, preposiciones.
-
El discurso expositivo.
-
Uso del diccionario y del libro como herramienta de investigación.
-
Aplicar sinónimos, antónimos, homónimos para escribir párrafos.
-
Conocer y aplicar el resumen y la síntesis.
-
Redacción de textos narrativos, descriptivos e instruccionales.
-
Aplicar técnicas de recolección de la información.
-
Uso del internet para la búsqueda de información.
-
Utilizar técnicas de expresión artística en obras de teatro.
-
Utilizar medios de comunicación masivos
-
Área de matemáticas:
-
Valor de posición de un numero natural menor a 1000 000.
-
Establecer orden numérico a través de los signos “ > “ mayor que, “ < “ menor que, “ 0 “ igual a en los números naturales y fracciones
-
Identifica los números negativos en la recta numérica
-
Lectura y escritura de números naturales, enteros y decimales.
-
Operaciones de adición hasta la unidad del millón y sus propiedades.
-
Operaciones de sustracción hasta la unidad del millón.
-
Resolución de problemas de operaciones combinadas de sumas y restas.
-
Multiplicaciones y sus propiedades.
-
Interpretar y representar gráficamente fracciones propias e impropias. adición y sustracción de fracciones.
-
Identificar y construir el sistema de coordenadas, figuras geométricas.
-
Área de naturaleza:
-
La biosfera.
-
Las células vegetales y animales.
-
La reproducción de los seres vivos.
-
La reproducción en las plantas.
-
El agua.
-
Contaminación ambiental.
-
El cuerpo humano.
-
Área de sociales:
-
Conocer las condicione geográficas, el clima, hidrografía, relieve.
-
Las regiones político – administrativas del país y su importancia para la economía del país.
-
El petróleo.
-
Acontecimientos históricos.
-
La colonia.
-
Valores familiares.
-
Deberes y derechos ciudadanos.


¿QUE SE ENSEÑA EN QUINTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA?
La Educación Primaria, hace referencia a la educación impartida a los estudiantes desde los seis hasta los doce años de edad, finalizada esta el estudiante tiene opción de ingresar o comenzar su bachillerato. La educación primaria tiene como objetivo, meta formar estudiantes eficaces, pensativos, informadores e independientes y con un alto interés por las cátedras en ciencia, humanidades, artísticas, razonamiento lógico matemático, comprensión lectora y escritura; así como también desarrollar aptitudes para confrontar situaciones de su entorno y realidad.
Por consiguiente, formar una entendimiento que les permita instruirse, comprender, asimilar desde su entorno o realidad y ser cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad.
De igual manera, avivará conductas para el amor y el respeto hacia la nación, con una percepción de unión, integración y cooperación hacia los pueblos latinoamericanos, caribeños y del mundo.
Lenguaje, comunicación y cultura se espera que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas cognitivas para expresarse a través de la exposición de ideas organizadas, claras y oportunas, adecuando su lenguaje a los interlocutores, escuchando con atención y espíritu articulista para comprender los mensajes diversos en conversaciones, debates, exposiciones y entrevistas.
Es decir, leer con múltiples propósitos, comprender y analizar libros, textos, obras de diversos tipos, valorándolos como fuente de disfrute, recreación, conocimiento e información; así como lograr la aplicación de modos reflexivos de elementos textuales y lingüísticos, a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje.
En Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad; el estudiante debe lograr la capacidad de formular y resolver actividades y problemas generados por la vida cotidiana mediante la uso de diversas estrategias y conceptos surgidos de la matemática y las ciencias naturales a fin de apreciar el beneficio de los aprendizajes para el desarrollo de la vida personal y social.
En tal sentido, el estudiante de quinto grado puede desarrollar todas estas habilidades y destrezas mediante el análisis , aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos, identificación, formulación, algoritzación, y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, análisis y valoración de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.
En Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad; se pretende que el estudiante desarrolle el pensamiento autónomo y reflexivo para expresar con seguridad sus pensamientos y toma de decisiones responsablemente y de manera individual y en colectivo.
Logrando así, el afianzamiento del pensamiento histórico a partir de los procesos que se han vivido y el aprendizaje con proyección histórica y geográfica que los llevan a establecer vinculaciones entre estas y la explicación de los problemas presentes. Estableciendo comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio e identidad venezolana y la vida en sociedad.
En Educación Física, Deporte y Recreación; que el estudiante participen en actividades recreativas y deportivas como parte del desarrollo del ser humano, donde se manifiesten el trabajo colectivo, la autoconfianza y perseverancia como valores que contribuyan a la formación de un ser social con respeto a la diversidad cultural.


¿QUE SE ENSEÑA EN SEXTO GRADO?
El sexto (6to) grado, es la culminación de la educación primaria, el estudiante en esta momento está atravesando por un etapa de transformación de la infancia a la adultez, es un momento de recapitulación del pasado y de preparación para determinados temas vitales como son la identidad personal, el grupo de amigos, los valores, la sexualidad, los cambios en su anatomía, la experimentación de nuevos roles, entre otros.
En tal sentido, los contenidos programáticos del subsistema de educación primaria están elaborados y diseñados para orientar, guiar y proporcionar las herramientas adecuadas, para que el estudiante adquiera las destrezas y habilidades necesarias y logre con éxito la culminación de esta etapa.
En tal sentido, una vez concluida este periodo, el estudiante habrá adquirido la madurez para enfrentar nuevos cambios y retos, que con seguridad tendrá en la etapa de bachillerato.
En el área de Lenguaje, Comunicación y Cultura: los estudiantes deben lograr habilidades y destrezas cognitivas para comunicarse a través de la exposición de ideas organizadas, claras y oportunas, adaptando su lenguaje a los interlocutores, escuchando con atención y espíritu crítico para comprender los mensajes diversos en conversaciones, debates, exposiciones, entrevistas; emitiendo juicios críticos, cruciales y valorativos.
Por consiguiente, debe leer, comprender, analizar y discernir libros de diversos tipos, valorándolos como fuente de disfrute, conocimiento e información; así como lograr la aplicación de modos reflexivos de elementos textuales y lingüísticos, a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje, relacionadas con los saberes académicos y las manifestaciones culturales y artísticas.
En Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad: adquirir as habilidades y destrezas en cuanto al desarrollo de conocimientos y aprendizajes más complejos provenientes de la matemática y las ciencias naturales que impulsen la participación activa y consciente de los estudiantes en la edificación de nuevos conocimientos, a partir de una actitud reflexiva, de análisis crítico y con capacidad de aplicación en la realidad.
De igual forma, tener conocimiento de las medidas partiendo de su entorno y realidad y los procesos estadísticos, resolución de problemas, conceptos científicos originados de las ciencias naturales.
En Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad: lograr en el estudiante la conciencia histórica, crítica y reflexiva que le permita participar de manera consciente , democrática y corresponsable en los procesos de transformación de su realidad socio cultural local, regional y nacional, reforzar los valores de hermandad, cooperación, solidaridad en bien común e integración social.
También desarrollar habilidades y destrezas en la comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio, su identidad venezolana y la vida en sociedad.
En el área Educación Física, Deporte y Recreación: el objetivo principal es que los estudiantes manifiesten el trabajo colectivo, la autoconfianza y perseverancia, como valores que contribuyan a la formación de un ser social, en comunidad con respeto a la diversidad cultural. De igual forma, visualizar la educación física, el deporte y la recreación como medio para el disfrute y desarrollo de la personalidad del estudiante. La articulación con las otras disciplinas de aprendizaje está clara, pero la educación física se suele destacar y tiende a representar para los niños y jóvenes una experiencia muy grata, por el constante vínculo que tiene con lo lúdico y lo recreativo.